¿Sabes porque no tu dinero no crece?
En los talleres de finanzas pregunto 4 preguntas  claves:
     1.     ¿Cuánto has ahorrado  de Enero a la fecha?
     2.     ¿Cuánto interés te  están pagando en tus ahorros?
     3.     ¿Cuál es la tasa de  inflación del país?
     4.     ¿Tienes deudas?
Algunas personas tratan de contestar y otras se quedan en total silencio.  Esto ocurre  por falta de educación  financiera, y no la aprendemos en la escuela ni en la casa.
A través de mi vida me he auto-educado financieramente por medio de  libros y la implementación de lo que aprendía. Esto es muy difícil hacer ya que  se comenten muchos errores. Pero así fue como aprendí a invertir en la bolsa de  valores y en bienes y raíces.
"No es lo que sabes, lo que sabes no es suficiente  para lograr la libertad financiera"
La preguntas no es si estas ahorrando, La pregunta es si tu dinero está creciendo.  Si no está creciendo de valor tu cuenta de inversión, no estas avanzando  financieramente.
Mi mentor me compartió lo siguiente, "Existen  unos factores que están en contra de que el dinero crezca y si no sabes cuales  son, nunca saldrás de la pobreza"
Te comparto estos 7 factores que ayudaron a lograr la libertad financiera  a una temprana edad:
     1.     Impuestos: los impuestos son el gasto más alto que tenemos de  nuestro presupuesto. En estados Unidos se paga de un 35% al 55%, pero en México  es un 60% al año en todos los impuestos que se pagan al gobierno.
Inicia un negocio para  reducir la cantidad  que pagas en impuestos.  Te ayuda a pasar tus gastos personales a gastos de negocios.
     2.     Deuda: si tienes deudas estas pagando intereses muy  elevados. En tarjetas de crédito son de un 13% hasta el 21%. En México son de  un 40% hasta un 60%. ¿Imagínate recibir un 25% anual en tus ahorros? Paga tus  deudas para salir de la pobreza.
     3.     Ahorrar: si no ahorras, no tendrás dinero para emergencias,  para invertir y no lograrás la libertad financiera.
Recientemente un conocido de un amigo mío, tenía a la  venta un condominio por $40,900 dólares y el valor actual era de $135,0000 dólares.  Me preguntó que si estaba interesado, pero tenía que ser en efectivo. O sea  tenía que tener $40,900 dólares. No tienes ahorros, no puedes invertir.
     4.     Inflación: la inflación es cuando el gobierno imprime más  dinero y esto hace que las cosas básicas aumenten de valor. Por eso a veces  decimos, como subieron las cosas. La inflación destruye el poder adquisitivo en  el futuro.
Es importante que inviertas tu dinero y que te de rendimientos  arriba de la inflación. Si la inflación está en un 3%, debes invertir a un 6% a  un 10% anual.
     5.     No invertir: si no inviertes tu dinero hoy no crecerá. La inflación  encarece          las cosas en el futuro. Bienes y raíces, autos, vacaciones, ropa y la  comida            serán más caras en un futuro.
Invierte en bienes y raíces, la bolsa de valores, y en un  negocio.
     6.     El interés compuesto: hace tu dinero crecer y lo dobla de valor en  el futuro.
Ahorro: Al   5%,  $10,000 dobla a $20,000 en 14.4 años.  
Ahorro: Al 10%, $10,000 dobla a $20,000 en   7.2 años.  
Deuda Tarjeta de Crédito:  Al 20%, $10,000 dobla a $20,000 en 3.6 años.
Pagas tus deudas lo más  rápido posible.
     7.     El futuro: el futuro que tú quieres no existe, el futuro que tú  quieres tener puede existir si inicias hoy a planificarlo. Hoy es tu futuro de  hace 5 años atrás. ¿Cómo te encuentras? ¿Tienes lo que quieres tener? ¿Ganas lo  que te gustaría ganar?
El futuro puede ser tu amigo o enemigo, depende tus decisiones. Empieza a invertir. 
Entre más  rápido empiezas a invertir, más activos tendrás en 20 y 30 años en el futuro. No  solo pienses en hoy, piensa en el futuro.
En el 2017
El Fondo S&P 500: dio un rendimiento del 19.84% en el 2107
Fondo del NASDQ: dio un rendimiento del 31.10% en el 2017
Si quieres entender que son Los Fondos de Inversión y como  iniciar a invertir en ellos:
Te invito a nuestro webinar Gratis,  "Invierte y Gana" con Fondos de inversión:
Reserva tu  asistencia Gratis para el próximo en:
cgreco@earthlink.net







0 comentarios:
Publicar un comentario