"Sin Disciplina  No se Avanza A Dónde Quieres Llegar"
Mi mentor  compartió lo siguiente sobre la disciplina, "Greco, la disciplina es la capacidad  de establecer un orden mínimo que es necesario para ejecutar de manera eficaz  una actividad"
Para ser  disciplinado hay que saber dominar la conducta, tener iniciativa,  saber tomar decisiones, planificar y poner en orden la imaginación. Sin  disciplina, uno se dice "así está bien,  lo haré más tarde, o todavía tengo suficiente tiempo".
Mira de lo que  me di cuenta un día, me di cuenta que no terminaba de leer un libro y ya  estaba leyendo otro libro. Empezaba una tarea y antes de terminar, estaba  empezando otra. 
Pero un día me  di cuenta que no avanzaba, no avanzaba económicamente, seguía viviendo en el  mismo departamento, manejaba el mismo auto que no quería y me preguntaba, ¿Por qué estoy estancado?
Te comparto 11  conceptos que mi mentor me compartió durante el tiempo que lo conocí que  impactaron mi vida y me ayudaron a ser más disciplinado y avanzar en mi proyecto  de vida:
      1.    Establece metas: ya has escuchado la importancia  de escribir tus metas y verlas diario, pero, ¿Realmente lo practicas? Te recomiendo que inicies esta práctica de  nuevo.
       2.    Encuentra tú porque: si no tenemos motivos o  aspiraciones, no estaremos motivados a hacer algo para lograrlo. Yo quería  trabajar 8 meses al año para viajar el resto del año. Quería comprar una casa y  compré mi primera casa a los 21 años. ¿Cuáles  son tus porqués, tus metas?
       3.   Come un poco de veneno cada día: estas son  las cosas que no te gustan hacer. Primero has las cosas difíciles todos los  días, eventualmente serán fácil de hacer. Aprender un idioma nuevo es difícil,  pero en su momento es fácil, educar a un bebé es difícil, después es fácil.  Todo lo difícil se convierte en fácil.
       4.    Toma responsabilidad: no culpes a nadie por lo que te  pasa, lo que te pasa son por tus decisiones. Aprende a tomar mejores  decisiones. Has las tareas que tienes que hacer, nadie las hará por ti. Se  responsable en todo lo que hagas.
       5.    Se disciplinado: se logra serlo cuando haces  constantemente tus tareas todos los días hasta lograrlo, recuerda que así se  logra la confianza y se aprende para siempre. Sin disciplina no lograrás lo que  deseas.
       6.    Habla con la verdad: la verdad la  necesita escuchar tu cerebro, sino tú mismo te estas engañando. Las personas  que dicen mentiras, las dicen por miedo a las consecuencias. Cuando dices la  verdad, eventualmente todo te saldrá bien.
       7.    Provee valor: hacer más de lo que se requiere de ti, es como se da  valor a tu trabajo. No dejes que te pidan hacer más. Si trabajas por tu cuenta  o vendes algo, este concepto es muy importante.
       8.    Solo inicia a hacerlo: ¿Cuánto  tiempo necesitas saber o aprender algo para ponerlo en acción? Nada se logra si  no inicias a intentarlo. Mucha gente quiere estar segura de lo que hace, no  quiere cometer errores, así que entiende que no hay nada perfecto. Vas a tener  éxito intentándolo o sea, "Solo inicia a hacerlo"
       9.    Desarrolla tus habilidades de comunicación: te  recomiendo 2 cosas, escribe en papel o computadora lo que piensas  todos los días. Este ejercicio mejorará tu comunicación.  El segundo ejercicio es hablar en público para transmitir tu manera de pensar.  Hoy en día tus hijos necesitan aprender estas dos actividades 
       10. Pelea por tus principios: toma un curso  de ventas, porque de una manera u otra, tenemos que vender nuestras ideas,  principios, productos, y servicios. Tus principios son la base que te ayuda  lograr todo lo que deseas en tu vida. 
       11. Toma riesgos: nada está libre de peligro, todos queremos  seguridad, la única manera de estar seguro de lo que hacemos, es practicarlo.  El riesgo se minimiza al entender lo que hacemos, necesitas educarte y saber cómo  tomar decisiones para minimizar el riesgo. 
"Si yo no hubiera intentado todo lo que he querido, no  hubiera hecho nada en mi vida, como viajar, invertir, tener relaciones, jugar  deportes. Tomar riesgo no es apostar, si no es aprender" 
Ahora Pregúntate, ¿Qué  necesito iniciar y hacer esta semana? Esto te preguntas a principio de semana y  no el viernes. Pregúntate, ¿Si no lo hago que será la consecuencia? 
Finalmente, "No pierdas tu tiempo, así no serás  disciplinado"
cgreco@earthlink.net







0 comentarios:
Publicar un comentario